jueves, 19 de marzo de 2015

Lo que Zabalia no vio del maraton de Bcn 2015

Correr un maratón no es fácil. Cruzar la meta de un modo u otro sin pensar en el tiempo o resultado final es más sencillo pero estar mas de cuatro horas corriendo sin andar ni un metro es muy duro. Las piernas duelen, el cuerpo sufre y la cabeza se vuelve medio loca buscando una razón para no seguir corriendo. No tengo del todo claro el porqué se enfrenta la gente a este tipo de retos. Cada uno tiene su propia respuesta y yo he ido encontrando la mía a lo largo de kms de montaña, entrenos y alguna competición. Para mí un maratón, un ultratrail o un gran entreno es una aventura. Es un espacio propio que me permite encontrarme a mí mismo y disfrutar de todo lo que me rodea como normalmente no puedo hacer. Me hace sentir vivo y en el fondo sé que me hace mejor persona. Me hace recordar a las personas que me han precedido y me hace querer mucho mas a las que todavía están aquí. También es un modo de experimentar, de conocerme mejor y de intentar resolver algún que otro porque. Es muy gratificante pasar por una experiencia como esta, ya sea en solitario o acompañando a algún corredor. Es por esto que me encantó de nuevo acompañar al Sr.Zabalia en su guerra particular con el maratón de Bcn. Quizás ahora tenga mas claro de dónde saca la fuerza para poder ser finisher una vez mas ....o no?

Domingo 7:45 bajamos a la plaza España . Gran ambiente, buena temperatura para correr y mas de 19500 personas dispuestas a correr el maratón. A las 8:30 dan la salida de los pros. Nosotros tardaremos unos 12 minutos en poder cruzar el arco de salida. Las calles ya están llenas de gente aplaudiendo. La organización ha hecho un esfuerzo en dinamizar la carrera y esto se nota positivamente a lo largo del recorrido. Mayor numero de grupos musicales y gente animando. Te hace sentir especial. Los primeros kms pasan muy rápido, no me doy cuenta y nos dejamos llevar por la euforia inicial marcando parciales de 5:15 / 5:30 .Mi objetivo es bajar de las 4 horas y pasamos los 10 km en 54 minutos, Ferrán va fresco y se le ve cómodo con el ritmo. Vamos charlando y disfrutando del ambiente. Van pasando los kms y nos plantamos en el medio maratón en 1 hora y 55 minutos. Durante un buen rato me olvidé de los pocos entrenos que el lleva en el cuerpo y empiezo a pensar que quizás he forzado demasiado. Me empiezo a preocupar un pelín  y le pregunto.
Cenaste ayer? no...   
Has desayunado ? una rebanada de bimbo..... (la madre que lo pario)  
No has comido nada desde la salida y no estas bebiendo.... Voy bien!  (la madre que lo pario 2) . 

Seguimos corriendo al mismo ritmo y yo ya me voy dando cuenta que hoy no será un día fácil. En el km 25 empiezan las primera alarmas. Las piernas no le van. Joder,joder,joder !  17 km arrastrando las piernas no lo veo factible. Hay que sacar al sargento de Hierro ya. Me transformo , le grito , le animo , le empujo , le acompaño unas veces en silencio otras a viva voz. Le observo cómo se cala la gorra, se moja y se mete en su zona de sombras particular. Por mucho que yo haga solo va a depender de el que encuentre la luz al final de ese túnel. Del 30 al 40 se hace eterno pero no deja de pelear ni de correr. Que duro es el jodido. Baja algo el ritmo pero no se detiene. Yo sigo chillando. No se anda!  Vamos coño que somos gladiadores! Me cagon la p... vamos!  Aquí no se para nadie!  Más de uno que amagaba de andar  arrancó de nuevo.  Yo voy pensando que en cualquier momento se parará pero no lo hace. Sigue, sigue y sigue. No sé de dónde saca tal determinación pero finalmente  conseguimos cruzar la meta tras 4 horas y 7 minutos  sin andar ni un solo metro. 

Sr.Zabalia cuelgue esa medalla bien alto. Se la ha ganado a fuego. 
Un orgullo y un placer acompañarte en esta tremenda batalla.




lunes, 16 de marzo de 2015

MARATON BCN 2015

El amigo de verdad se solidarizará con nosotros en las situaciones difíciles y sentirá nuestra felicidad como propia llegado el caso Tengo muy claro para mi quienes considero mis AMIGOS en esta vida y también que significa el ser amigo pero he buscado en internet para ver que definiciones había y he econtrado esta frase que define muy bien lo que un GRAN AMIGO mio hizo este domingo por mi. Desde el km.1 al 42km, estuviste a mi lado, motivandome cuando más lo necesitaba, pendiente de si me faltaba agua, si estaba comiendo y bebiendo en todo momento, INCREIBLE de verdad. Se que a él no le gustan estas mariconadas pero es la verdad. Domingo 7:45 salimos de casa, bajamos con la scoopy "alias la menorquina" hacia plaza españa, nos colocamos en nuestro cajón, bueno mejor dicho en el mio, de 4h, hay una marabunta de gente, ambiente impresionante, un clima cojonudo, sol pero con un biruji frio. Empiezan a salir las gacelas africanas y van saliendo poco a poco los cajones que van delante nuestro, y por fin salimos pasados unos 10-12 minutos, empieza la maratón !!!! los primeros kms muy bien no se si demasiado fuerte para ser maratón pero bueno, el recorrido como siempre con unos tramos chulos y otros que son chungos. Los bonitos: gran via, paseo de gracia, sagrada familia, arco del triunfo, playa y por supuesto la meta. Los chungos: meridiana y del forum a la glorias, para mi los perores. Hasta los 21km, creo que bastante bien, ibamos hablando, riendo, explicando nuestras historias. Del 31km al final fué bastante duro, las piernas no me funcionaban, suerte de la cabeza que la tenia fuerte, no se puede ir sin entranar comno dios manda a una maraton y yo fui sin entrenar lo suficiente. Como siempre el tramo de colon-paralelo-meta se hizo ETERNOOOOO. También quiero dar las gracias a gente que vino a animarnos y que aprecio y quiero mucho: Luis y Max que vinieron a vernos y corrieron unos 100mts con nosotros vestidos de calle !!! Eva i Pep, Alfredo y su mujer e hijo. Oscar y por supuesto a Roser, Aitor e Iker que hicieron lo posible por llegar ya que teniam partido de futbol, que ilusión me hizo verlos en la meta. Me acuerdo perfectamente que a 100 mts de la meta iba diciendo, no están, no están, pero SIIIII que estaban !!!! La gente como siempre muy bien, hay tramos que se te pone la piel de gallina, gracias a todos !!! Finalmente me quedo con una frase que me repetía durante la carrera y es sobre una historia que le pasó a él. CORRE POR LOS QUE NO PUEDEN CORRER !!!(creo que era así)
MOLTES GRÀCIES CARLES GARCILOPEZ

miércoles, 22 de octubre de 2014

BILBAO NIGHT MARATON

Ahi va la ostia joder, AUPA TXAPELDUN !!!!!!!! La escusa era la maraton pero nosotros (Roser,Aitor,Iker,Fernan) queriamos ir a conocer BILBAO, voy a hablar poco de la maraton porque me puede más lo bonita que es la ciudad, el rollo que tiene, la gente, san mamés, el casco viejo, etc....Subimos el viernes sobre las 15h y llegamos a las 21h, sólo llegar como no había que ir a comer unos pintxos y unos txakolines a la plaza nueva en el casco viejo, una plaza repleta de gente todo el mundo fuera de los bares charlando, comiendo y bebiendo, que rollo màs auténtico !!! de ahí nos fuimos al hotel que estaba a 6km en Barakaldo, muy correcto, teniamos una habitación para los 4. Sábado por la mañana nos levantamos me metí un almuerzo potente, huevos revueltos, beicon, unas toastadas y zumo naranja para cohger fuerza porque la maraton (otra curiosidad) era de noche, esto me descentraba un poco porque todas son de mañana y claro iban pasando las horas y los nervios se hacían màs intensos, nos fuimos a pasear por Bilbao y ha buscar el dorsal, màs tarde como no nos fuimos a SAN MAMES, que bonito estadio impresionante, les compramos 2 camisetas del Athletic a nuestros cachorros y nos fuimos al casco viejo a comernos un chuletón de kilo y medio, dentro del restaurante mezclados había gente del Athletic y gente del Celta juntos !!! bebiendo, comiendo y cantando, que grande joder !!!
A las 20h nos vamos hacia la salida, que bonito salir desde el Museo Guggenheim Bilbao !!! tengo muchos nervios, un montón de corredores, 5.800 para 21km, unos 3.800 para la pirata que le llaman ellos de 10km y alucino para la maraton no llegabamos a los 1.000 !!! dan la salida y que diferencia con la de Barcelona, fuegos artificiales, música en directo,etc,..es imposible no sufrir en una maratón, por lo menos yo, hasta los 21km me costó un poco pero me dió un subidón el avituallamiento de alimentos, me comí 2 platanos que me dieron mucha fuerza para seguir, a partir del 32 bajé el ritmo y como una menorquina, chup chup chup fuí tirando poc a poc hasta la meta, como siempre los 3-4 últimos km se me hacen eternos, llego giro la curva y en la recta de llegada veo que vienen hacia mi la roser y los cachorros corriendo a saco, llegamos los 4 juntos a la meta. Otra cosa que quiero destacar es como se volcó la gente aún siendo las 12'30h de la noche, AUPA TXAPELDUN, a veces me entraba risa por el acento tan bonito que tienen. En definitiva nos pasamos un finde genial. Nos hemos enamorado de Bilbao, os recomiendo ir. Video de la llegada http://www.corriendovoy.com/atletismo/114887/bilbao-night-marathon-2014

lunes, 14 de julio de 2014

La Ronda dels Cims 2014

Sábado 12 de Julio , son las dos de la mañana. Llevo compitiendo 18 horas . Estoy subiendo el coll de la gallina. La luna llena , enorme , me ilumina el camino. Voy solo ,la música me acompaña. Sé que en el próximo control voy a abandonar pero sonrío , soy feliz.


 Le tenía mucho respeto pero había entrenado bien y me encontraba fuerte. El plan que había usado creo que era el correcto. Sin geles , barritas ni medias de compresión. No lo había necesitado en las tiradas largas y no lo pensaba usar en Andorra.

El jueves por la noche consigo descansar unas 5 horas. Que diferente se ve todo por la mañana. El año pasado en la Mitic saliendo el viernes por la noche ya me dormía. En esta ocasión hace cierto fresco y hay mucha luz. A las siete en punto dan la salida. Esta vez me aparto de las primeras filas. Quiero salir muy tranquilo y ir viendo que sucede. Hasta el Km 15 no paramos de subir para luego descender hasta el primer avituallamiento en el refugio de Sorteny km 21. Primera sorpresa 3 horas y 20 minutos cuando había calculado unas 5 horas. No tengo la impresión de ir rápido pero avanzo rápido con un grupo de cinco corredores experimentados . No paran de comentar que el ritmo que llevamos es demasiado alto , 5,2 km/h (por Dios! ). Yo no lo noto. El entrenamiento da sus frutos. Nos van cantando las posiciones , me encuentro entre los 50 primeros. Volvemos a subir de nuevo hacia la Portella de Rialp donde disfruto del paisaje y de los lagos que nos vamos encontrando. El espectáculo es sobrecogedor. En la coma de Arcalis está la familia y Povedano. La madre que lo parió , que alegría me da. Esos son siempre los mejores momentos. 


Aprovecho para comer en abundancia, charlar un buen rato y segunda sorpresa del día , sentados comiendo me encuentro dos corredores que consigo reconocer de otras Ultras . Los dos mucho mejores que yo. No entiendo nada. Sigo con la misma sensación de no estar forzando. Besos , abrazos y nos marchamos hacia el pico del Cataperdis (2700) sumando desnivel positivo. Van pasando las horas y me mantengo en las mismas posiciones. A las 15:36 llegamos al avituallamiento del Pla de L´ Estany en el refugio Joan Canut. Llevamos 43 km , unas 8 horas de carrera y va a empezar una de las zonas mas duras, la subida al Comapedrosa (2942). 900 de desnivel en 3 km. En el refugio se nos juntan tres corredores mas. Reconozco otros dos de La Marato del Port del Comte y ya empiezo a darme cuenta que el ritmo que he llevado no ha sido el adecuado. Nos llevará 1 hora y media llegar al pico. La subida es durísima y la bajada posterior no ayuda nada.  Es peligrosa y en ningún momento te permite correr. Llego al refugio del Comapedrosa (Km 50) a las seis de la tarde. El estómago lleva rato dando molestias , decido no comer nada , solo beber, sigo sintiéndome fuerte. Tras otra hora y cuarto llegamos al Coll de la Botella donde tampoco consigo comer nada. Empiezo a preocuparme. Lo intento con la fruta pero la tengo que tirar. Seguiré con agua a ver si en la Margineda puedo descansar y comer algo . La bajada  , es larga , muy dura y empieza a caer la noche . Se bajan casi 1500 mts de desnivel en 7 km . Voy preocupado . Llevo casi tres horas sin comer y sino consigo hacerlo la cosa se va a complicar. Llego a la Margineda a las 10:20 de la noche , posición 52. Me encuentro a Alfredo y Ferran. Decido estirarme un buen rato a ver si consigo comer. Voy mirando los otros corredores , hay mucho nivel. Yo no debería estar ya aquí. La ganadora , Julia Boettger (Salomon Alemania) ha pasado 1 hora y 10 minutos antes,cuando debería haberme sacado como mínimo de 2 a 3 horas.


 Descanso unos 40 minutos hasta que llegan Eva y Ana. No consigo comer apenas pero decido seguir. Toca una subida de 7 km con 1000 metros de desnivel. Me lleva mas de dos horas llegar al collado de la Gallina y otra hora llegar a Fontaneda . La familia me espera. Son las 2:30 de la mañana y tras 19 horas y media ,82 km y unos 7000+  decido abandonar. Llevo 8 horas sin comer nada y quedan unas 30 horas para poder llegar a Ordino. Imposible para mí. No hay decepción. He corrido como nunca antes lo había hecho , he disfrutado , he peleado lo que he podido y le he visto las tripas a la bestia. Si quiero volver debo ser mucho mas duro , mucho mas prudente  y mejor corredor. Todos somos buenos  al principio , pero los buenos de verdad lo son al final. Aunque nunca la corráis os recomiendo , si estáis en esas fechas por Andorra ,  que os acerquéis el domingo sobre las siete de la mañana a la meta. Veréis llegar a participantes tras mas de 48 horas por esas montañas con la mirada perdida , cansados , sucios , andando mal , con los ojos rojos , la piel quemada pero con una sonrisa de felicidad que os pondrá la carne de gallina.  
Por cierto mil gracias a todos los que animaron estando cerca y estando lejos. Sobre todo a los que han creído en mi y han apostado por esta aventura participando en la recaudación  de fondos para la fundación Miquel Valls. Yo lo he dejado este año pero ellos siguen con su lucha. Ayudar a los que lo necesitan no cuesta nada , vamos !!!!

jueves, 26 de junio de 2014

¿ Me acompañas ?

11 de Julio 2014 , la vuelta a un país non-stop, 170 km , 26000 mts de desnivel acumulado , 60 horas para completarla. El final de un largo viaje personal que comenzó hace ya 6 años lleno de horas de entreno, de experiencias únicas y de vivencias extraordinarias . También de mucho sufrimiento y cansancio.



Correr tanto por el monte me ha quitado muchas cosas pero me ha dado y enseñado muchas otras. Me ha enseñado a valorar lo que tengo  , a luchar por lo que uno quiere  y a darle importancia a lo que verdaderamente lo tiene .  He conocido a gente fantástica y he estado en sitios preciosos que me han llenado el alma , pero ante todo me he sentido querido y acompañado.

 

Cuanto mas lejos , cansado , frio o mojado he estado , cuanto mas dura y complicada se ha puesto una carrera mas afecto , cariño , apoyo y amor he sentido de los míos. Los que lo habéis vivido conmigo sabéis bien que he cruzado muchas metas gracias a vosotros. Sin las horas que habéis dejado de dormir ,sin las caminatas que habéis hecho para animarme y verme pasar o las horas que habéis estado  en  meta yo no habría finalizado la mayoría de ellas. He recibido mucho y es hora de devolver un poco.  



El 11 de Julio me tocará pasarlo mal entre 48 y 60 horas en Andorra pero ese sufrimiento tendrá un inicio y un final. Mientras , habrá mucha gente que lleva padeciendo enfermedades degenerativas que les impide hacer una vida normal. Te invito a que me acompañes en  este viaje para recaudar fondos para la investigación del ELA (Esclerosis Lateral Amiotrofica). Enfermedad que afecta las neuronas motoras del cerebro , tronco encefálico y medula espinal. Una enfermedad muy grave que actualmente no tiene cura y que no dispone todavía de ningún tratamiento que permita parar su proceso degenerativo.
Hagamos que no se sientan solos.

El 100% de la recaudación irá destinado a la Fundación MIQUEL VALLS
entre todos los que hayáis participado sortearemos una cena para dos en uno de los mejores restaurantes de Barcelona

jueves, 19 de junio de 2014

ROOKIE TRAIL

Domingo 15 , miro el plan de entreno y me tocan 9 horas. Joder, ya no sé dónde ir . Otra fantástica Collserola Party….


Menos mal que a mi hermano se le ocurrió la brillante idea de apuntarnos a la primera Rookietrail celebrada en Santa Margarida de Montbui donde se corria por parejas.  13 km con 300 de desnivel acumulado que a mí me servirían para resta horas por la tarde y a David para debutar en una carrera de montaña. Obligado que la entrada en meta no nos separara en mas de 30 segundos.
La salida se dio a las 10 de la mañana y todo hacía indicar que el calor apretaría de valiente.
Me olvidé por completo de que mi hermano no había corrido nunca por el monte , me olvidé que llevo ya un par de meses con muchos  km en las piernas y lo arrastré hasta el arco de salida  , bien adelantaditos.  A por todas. Dan la salida y salimos como locos , giro a la derecha giro a la izquierda , recta de 1 km y rampa del quince. Yo que regulo el ritmo bien y empiezo a ver la cara de David un pelín desencajada y que se queda. Ostia que vamos en pareja!  Joder , joder , joder , cagada. Empecé a bajar el ritmo pero a él creo que lo fastidié bien. Cuando uno está habituado a correr por asfalto las primeras rampas en el monte y a ritmo fuerte te matan. Todavía recuerdo yo mis primeras carreras en ese medio y los reventones eran continuos.  Se capeó el momento como se pudo pero me imagino que la sensación de ahogo  le duró hasta la meta. Menos mal que a partir de media carrera había bastantes bajadas y que el tío es duro de pelar y tan competitivo como yo. Tuvimos un bonito duelo con tres o cuatro parejas con continuos adelantamientos mutuos y se nos escaparon un par mas por 20 segundos .   Al final entramos el 38 de 75 parejas en 1 hora 24 minutos 46 segundos. Que tiemblen el año que viene , ha vuelto GARCISTEAM! 


viernes, 13 de junio de 2014

Travesía de Begur 7 km. Marnatón.

Inicio de temporada, por lo menos para mí. Begur, día 8 de Junio y 7 km de travesía.
 
Tenía ganas de que empezara. Este invierno no había dejado de nadar, y al final uno nada por algo, para poder disfrutar de verdad todas las brazadas, del mar, del paisaje y del ambiente. Después de todo este espírito poético que llevaba, el día antes de la travesía, en la recojida de dorsales, la organización anuncia que ha habido cambio de planes: hay niebla en la costa, que puede transformarse en intensa en pocos minutos, y no quieren perder a nadie o que nadie pase un mal rato. Anuncian que partirán la prueba de 7 km en dos. En vez de salir de Aiguablava, pasando por el cabo de Begur, y llegar a Sa Riera como el año pasado, haremos un ida y vuelta: salida desde Sa Riera sin crono, hasta Sa Tuna (unos 3,5 km según la organización), y luego salida cronometrada desde Sa Tuna hasta Sa Riera que completará la distancia prometida. El grupo de nadadores que se había apuntado a la prueba de 3,5 k saldrá 10 minutos más tarde desde Sa Tuna. Un poco de decepción, para qué negarlo, pero consciente de que con la niebla que ha habido los dos días anteriores, parecia lo más sensato.

El domingo salgo a las 6:30 de Sant Feliu, carretera, y a las 7:30 aparco el coche en Sa Riera. Me dirijo hacia la playa y allí empiezo a ver viejas caras conocidas y me animo (y me despierto). La salida estaba programada entre las 8:30 y las 9:00. En teoría los más lentos debían salir primero, para llegar a Sa Tuna más o menos todos agrupados y una vez allí dar la salida de vuelta. Como en este deporte sobra humildad, a las 8:30 estabamos todos como pepos, enfundados en el traje y mirando el mar (y la niebla), esperando que alguien rompiera el hielo.
Salida "ordenada" desde Sa Riera hacia Sa Tuna
A las 8:30 todo el mundo empieza a salir, aplausos, y primeras brazadas, sin prisas. Habían cometado que este iba a ser el tramo duro, con corrientes encontra, así que fui muy mentalizado para no desfondarme. Por el camino, el ir de norte a sur me fue muy bien, ya que al respierar mayoritariamente por mi lado derecho pude ir cogiendo referencias para la vuelta. La distancia de 3,5 se me hacía rara, la había nadado en más de un entreno, y sabía que podía hacerla casi sin "repostar". Todo y así, a los 1300m paré en el avituallamiento para tomar un vaso de Acuarius. El día gris y la niebla se hacían raro. Se parecía más a un día de invierno que a un día de principios de Junio, que como el año pasado, todos esperábamos azul y soleado. La verdad es que llegué muy animado a Sa Tuna. Mi reloj marcaba 3.100 m y 50 minutos. Todo perfecto. Cuando salí del agua todavía aluciné más, no eramos más de 30 en la playa. ¿Me habían salido aletas? Qué coño, luego vi que la gente se reservaba para la vuelta como putas!!

En algún momento sí que íbamos contracorriente...
Estuvimos en Sa Tuna algo más de media hora, hasta que llegó el último nadador y nos volvimos al agua. Había tenido tiempo de tomar más de un plátano, acuarius en abundancia y comentar la jugada. En la salida de vuelta había más tensión. Todo el mundo tenía más o menos claro por donde salir, y sólo los cayacs que nos mantenían encajados, no dejaban que nadie buscara "atajos" en la salida. Iba crecido, así que me dije que 3.500 m los hago yo bien, así que porqué no ser un poco ambicioso con el crono...
 
Salida desde Sa Tuna
Así que salida y... a tope, sin perder ritmo. Los primeros minutos fue buscando pasillo, y en algún momento me recordó a alguna salida de triatlón, con algún que otro golpe de manos y pies en la cara y algún barrido en diagonal de tíos que, como bulldozers, van dando brazazos al agua, salpicando como posesos, sin darse cuenta que además de ellos hay más gente tratando de nadar en este mar, que es muy grande... Al poco rato el grupo de fue alargando, y encontré unos pies que, casi sin moverse, iban a mi ritmo. Este es mi tren pensé. Me puse a rebufo y mentalmente fui pidiendo perdón al tío de delante cada vez que con mi mano le tocaba la planta del pie. A nuestro lado, nos seguían otros dos nadadores (o nadadoras, porque con un gorro rosa, un traje negro y un día nublado, todos los gatos son pardos). Fuimos así calculo que unos 15 minutos, cuando decidi dejar de hacer la rémora y tomar la iniciativa y, desde mi limitada perspectiva de la situación, atacar. Atacar ataqué, pero no conseguía dejar atrás al grupo. Nadaba casi a la misma velocidad que hacía nada, pero con casi el doble de gasto de energía. Joder, lo llego a saber y me quedo quietecito...
 
 
Los minutos pasaban, y con la corriente a favor empecé a coger buen ritmo. Me asalto la duda de si parar en el avituallamiento o seguir. Al final me pudo la cabeza y paré un minuto a echar un sorbo en la barca. Poco a poco iban pasando las referencias que había cogido a la ida, y cuando vi las primeras casas, empecé a ser consciente de que estaba a punto de entrar en Sa Riera. Cuando vi el arco hinchable de color azul me di cuenta que al lado llevaba dos tíos (estos seguro que lo eran) con gorro verde (los que sólo hacían el trayecto de vuelta). Casi me adelantan, y en un momento de orgullo herido, me puse como un poseso a nadar a su ritmo. A la llegada casi me caigo al intentar ponerme en pie. Los dos tipos en cuestión eran el primer y segundo clasificado de la distancia corta, que se disputaban el primer puesto!! Con dos cojones Alejo!!!
 
Al final el reloj indicaba 3.060 m, y marcaba una nueva constante universal: 50 minutos, que es el tiempo que de manera invariable tardo yo en hacer este trayecto, en un sentido u otro, con corriente a favor o en contra, yendo a rebufo o nadando más solo que la una... 50 minutos!!

A la llegada esta vez, para variar sabía además que no iba a estar solo. Fernan, Roser y sus peques sabía seguro que estarían por allí, más por su cuñada, que también nadaba, que por mí, pero que seguro me felicitarían. Así fue, todo un gustazo!!